Parte 2 Repercusiones de los desastres en la agricultura

REPUBLIC OF TANZANIA. Man-made fire burning a forest. FAO is developing training modules to increase the sustainable management of forests across the world.
©FAO/Luis Tato

Mensajes principales

  • Se calcula que en los últimos 30 años se han perdido cultivos y ganado por valor de 3,8 billones de USD debido a los desastres ocurridos, lo que corresponde a una pérdida media de 123 000 millones de USD al año, o el 5 % del PIB agrícola mundial anual. La cuantía total de las pérdidas a lo largo de 30 años equivale aproximadamente al PIB del Brasil en 2022.
  • En los últimos 30 años, se ha producido un aumento del promedio de pérdidas en todos los principales grupos de productos agrícolas; cada año se pierden 69 millones de toneladas de cereales, 40 millones de toneladas de frutas y hortalizas y 16 millones de toneladas de carne, productos lácteos y huevos debido a fenómenos extremos. Estas cantidades son significativas: superan ligeramente toda la producción de 2021 de cereales en Francia; de frutas y hortalizas en el Japón y Viet Nam; y de carnes, productos lácteos y huevos en México y la India.
  • Los datos de las evaluaciones de las necesidades después de desastres indican que cerca del 23 % de las pérdidas económicas totales provocadas por desastres afectó al sector agrícola.
  • Los países de ingresos bajos y medianos bajos sufrieron las mayores pérdidas a consecuencia de fenómenos extremos, llegando hasta el 10 % de su PIB agrícola. Las pérdidas en los PEID representan alrededor del 7 % de su PIB agrícola.
  • Las temperaturas extremas, las sequías, las inundaciones y las tormentas son las principales amenazas vinculadas a la generación de pérdidas en la agricultura en todo el mundo.
  • Las pérdidas de producción agrícola se traducen en una reducción significativa de la disponibilidad de nutrientes y se calcula que entre 1991 y 2021 se produjo una pérdida de energía alimentaria de 147 kcal por persona al día a escala mundial. Esto equivale al valor promedio de las necesidades de unos 400 millones de hombres o 500 millones de mujeres a lo largo de un año.
  • Los datos para describir las repercusiones de los desastres en la agricultura son parciales e incoherentes, especialmente en los sectores de la pesca y la acuicultura y la silvicultura. Es urgente mejorar la recopilación de datos para apoyar las políticas, prácticas y soluciones basadas en datos objetivos para la reducción del riesgo y el fomento de la resiliencia en la agricultura.

back to top