Los avances realizados en los últimos decenios en la pesca y la acuicultura, caracterizados por la función cada vez más destacada que desempeña el sector en la seguridad alimentaria, la nutrición humana y el comercio, han venido acompañados de la ampliación de la terminología conexa, lo cual hace más necesario un mayor grado de precisión y especificidad en los términos utilizados a fin de garantizar la coherencia en la totalidad de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA).
El presente glosario obedece a la decisión de la FAO de examinar, revisar y desarrollar algunos términos específicos que requerían aclaración. Estos términos aparecen definidos en fuentes fidedignas de la FAO o por otras instancias y tienen en cuenta las singularidades de la recopilación y el cotejo de datos, que a menudo conllevan exclusiones de las definiciones estándar.
Las definiciones generales se centran en el sentido del término pertinente dictado por la intuición y el sentido común. Cuando es necesario, una nota explicativa proporciona información detallada sobre su aplicación en la pesca y la acuicultura. Las consideraciones, que se incluyen en la columna denominada “Contexto de SOFIA 2022”, abordan, entre otras cosas, exclusiones específicas de las definiciones estándar en la presentación de informes y los análisis estadísticos.
Un ejemplo fundamental es el uso del término “pescado” y sus correspondientes adjetivos, que en ediciones anteriores se utilizaban ampliamente para abarcar en general todos los taxones de animales acuáticos en diversos contextos, como por ejemplo, “producción pesquera”, “comercio pesquero” o “consumo de pescado”. Sin embargo, en un contexto mundial multicultural y en evolución, el término “pescado” y sus correspondientes adjetivos pueden resultar engañosos o no representativos. En el presente glosario se toman en consideración estos matices.


