CUADROS

1 Prevalencia de la subalimentación, 2005-2023

2 de personas subalimentadas, 2005-2023

3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2015-2023

4 de personas que padecieron inseguridad alimentaria de nivel grave únicamente, y de nivel moderado o grave, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria, 2015-2023

5 Costo medio de una dieta saludable, 2017-2022

6 Proporción de la población y número de personas que no pudieron permitirse una dieta saludable, 2017-2022

7 Tendencias regionales de las siete metas mundiales en materia de nutrición

8 Matriz de los diferentes flujos de financiación, por fuente

9 Composición del gasto público en seguridad alimentaria y nutrición en Benin

10 Composición del gasto público en seguridad alimentaria y nutrición en Uganda

11 Composición del gasto público en seguridad alimentaria y nutrición en una selección de países de ingresos bajos y medianos

12 Total de la asistencia oficial para el desarrollo y de otros flujos oficiales destinados a todos los sectores de la ayuda y a la seguridad alimentaria y la nutrición

13 Destino de la AOD y otros flujos oficiales para la seguridad alimentaria y la nutrición, por grupo de ingresos destinatario y región

14 Flujos filantrópicos destinados a la seguridad alimentaria y la nutrición

15 Crecimiento y distribución de las remesas transfronterizas de apoyo a la seguridad alimentaria y la nutrición que se enviaron a países de ingresos bajos y medianos

16 Inversión extranjera directa específica para la seguridad alimentaria y la nutrición destinada a economías en desarrollo

17 Visión general de los estudios con estimaciones de los costos para acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

18 Grado de capacidad de los países de ingresos medianos y bajos de acceder a financiación, teniendo en cuenta los indicadores de la seguridad alimentaria y la nutrición y los principales factores determinantes

A1.1 Progresos hacia el logro de los ODS y las metas mundiales de nutrición: prevalencia de la subalimentación, la inseguridad alimentaria moderada o grave, ciertas formas de malnutrición, la lactancia exclusiva materna y el bajo peso al nacer

A1.2 Progresos hacia el logro de los ODS y las metas mundiales de nutrición: número de personas afectadas por subalimentación, inseguridad alimentaria moderada o grave y ciertas formas de malnutrición; número de lactantes alimentados exclusivamente con leche materna y número de recién nacidos con bajo peso al nacer

A1.3 Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave, y de la inseguridad alimentaria grave únicamente, por grado de urbanización en 2023

A1.4 Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave, y de la inseguridad alimentaria grave únicamente, entre hombres y mujeres adultos en 2023

A1.5 Costo de una dieta saludable por región, subregión, país y grupo de países por nivel de ingresos, 2017-2022

A1.6 Inasequibilidad de una dieta saludable por región, subregión, país y grupo de países por nivel de ingresos, 2017-2022


FIGURAS

1 El hambre mundial se disparó entre 2019 y 2021 y se ha mantenido en el mismo nivel hasta 2023

2 En algunas subregiones de Asia y en América Latina se avanzó en la reducción del hambre, pero esta sigue aumentando en Asia occidental, el Caribe y la mayoría de las subregiones de África

3 Las previsiones del número de personas subalimentadas indican que el mundo está muy lejos de cumplir el objetivo del Hambre cero para 2030

4 Los niveles de inseguridad alimentaria persistieron prácticamente sin variaciones a escala mundial de 2022 a 2023, y América Latina y el Caribe fue la única región en la que se registró una reducción considerable

5 La concentración y la distribución de la inseguridad alimentaria por gravedad en 2023 difirieron ampliamente entre las distintas regiones del mundo

6 A nivel mundial y en la mayoría de las regiones, la prevalencia de la inseguridad alimentaria es más elevada en las zonas rurales que en las urbanas

7 La brecha de género se redujo en la mayoría de las regiones durante dos años consecutivos, pero la prevalencia de la inseguridad alimentaria ha seguido siendo sistemáticamente mayor entre las mujeres que entre los hombres, a escala mundial y en todas las regiones

8 La proporción de la población y el número de personas de todo el mundo que no pudieron permitirse una dieta saludable disminuyeron entre 2020 y 2022

9 Tres cuartas partes de las personas que no pueden permitirse una dieta saludable viven en países de ingresos bajos y medianos bajos

10 La prevalencia del retraso en el crecimiento y la prevalencia de la emaciación han disminuido, y los niveles de la lactancia materna exclusiva han aumentado durante el último decenio, pero el mundo no va camino de cumplir ninguna de las siete metas mundiales en materia de nutrición para 2030

11 Son más los países que no van camino de cumplir la mayoría de las siete metas mundiales en materia de nutrición que los que van camino de cumplirlas

12 En comparación con las estimaciones mundiales, los países menos adelantados presentan niveles mucho más altos de retraso en el crecimiento entre los niños menores de cinco años y de anemia en las mujeres de entre 15 y 49 años, y se observa el mismo aumento preocupante de la obesidad en adultos

13 A nivel mundial, las tasas de obesidad se han disparado y la delgadez y la insuficiencia ponderal han disminuido entre los niños en edad escolar, los adolescentes, los adultos y los ancianos

14 Total de las donaciones en concepto de asistencia oficial para el desarrollo para los países de ingresos medianos y bajos según distintas definiciones de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición, nivel medio del período 2019-2021

15 Diagrama conceptual de la nueva definición de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición destinada a acabar con el hambre y la inseguridad alimentaria (meta 2.1 de los ODS) y todas las formas de malnutrición (meta 2.2 de los ODS)

16 La definición básica de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición comporta abordar los principales factores determinantes de la seguridad alimentaria y la nutrición

17 Aumento de la frecuencia y la intensidad de los principales factores determinantes y la desigualdad de ingresos en los países de ingresos medianos y bajos, 2003-2022

18 El hambre ha aumentado y ha registrado los mayores aumentos en los países afectados por los principales factores determinantes y los mayores incrementos del hambre corresponden a países pobres afectados por más de uno de esos factores

19 La definición ampliada de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición aborda los principales factores determinantes por medio de políticas y medidas enmarcadas en seis vías de transformación

20 Aplicación de las definiciones básica y ampliada de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición

21 El gasto público interno general en agricultura por habitante en las zonas rurales es muy bajo y no aumenta de forma clara en los países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos, donde es más necesario para reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición

22 El gasto público interno general per cápita en agricultura guarda una correlación negativa con los indicadores de la seguridad alimentaria y la desnutrición, nivel medio del período 2017-19

23 El gasto público en seguridad alimentaria y nutrición muestra un crecimiento casi constante en Benin hasta 2021

24 El gasto público en seguridad alimentaria y nutrición muestra un crecimiento estable en Uganda, pero este no se pudo mantener en 2022

25 La AOD y otros flujos oficiales destinados a la seguridad alimentaria y la nutrición representan menos de un cuarto de los flujos mundiales de AOD y otros flujos oficiales y se asignan principalmente al consumo de alimentos y a la salud

26 La composición de la AOD y otros flujos oficiales destinados a la seguridad alimentaria y la nutrición presenta una gran estabilidad a lo largo del tiempo

27 La disponibilidad de alimentos, los servicios sanitarios y la salud ambiental y los conflictos y la desigualdad reciben la mayoría de la AOD y otros flujos oficiales con fines, respectivamente, de consumo de alimentos, salud y los principales factores determinantes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, nivel medio anual del período, 2017-2021

28 Los préstamos bancarios netos destinados a la agricultura, la actividad forestal y la pesca muestran un descenso casi constante

29 Se estima que se necesitarán billones de USD para financiar inversiones dirigidas a poner fin al hambre y algunas formas de malnutrición, y a aumentar la asequibilidad de las dietas saludables para 2030

30 Resumen de la metodología de evaluación de la capacidad de los países de acceder a la financiación

31 Gradiente del riesgo para las partes financieras interesadas

32 ¿Cuáles son los instrumentos y mecanismos de financiación más adecuados en función del contexto del país?

33 Instrumentos de financiación innovadores recomendados para los países en función de su capacidad de acceder a flujos de financiación

34 Recomendaciones para hacer frente a la fragmentación de la actual arquitectura de la financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición a fin de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición


RECUADROS

1 Actualización de la serie de estimaciones de la prevalencia de la subalimentación

2 El recrudecimiento de las crisis humanitarias aumenta la inseguridad alimentaria aguda y pone en peligro el derecho a una alimentación adecuada en muchos lugares del mundo

3 ¿Guarda relación la gravedad de la inseguridad alimentaria con las propiedades de una dieta saludable? Datos preliminares de 28 países

4 Mejoras en curso del método de evaluación de la asequilibilidad de una dieta saludable

5 Medidas con doble finalidad para hacer frente a la doble carga de la malnutrición

6 Breve definición de los términos financieros utilizados en el presente informe

7 La definición de financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición

8 Los países en situación de crisis alimentaria intensa prolongada se ven gravemente afectados por múltiples factores determinantes principales y padecen uno de los mayores grados de inseguridad alimentaria crónica

9 Las seis vías de transformación para abordar los principales factores determinantes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición

10 Algunas inversiones privadas pueden repercutir negativamente en el ODS 2

11 Costo de oportunidad de no reorientar las asignaciones presupuestarias para los sectores de la agricultura y la ganadería en seis países del África subsahariana

12 Canjes de deuda por objetivos climáticos y de seguridad alimentaria y nutrición

13 Seguros y garantías, instrumentos esenciales para reducir los riesgos de las inversiones en seguridad alimentaria y nutrición

14 Cierre de la brecha de género en el acceso a los flujos y servicios de financiación

15 Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

16 Fondo innovador de inversiones con repercusiones sociales en Uganda

17 Uso de instrumentos para observar los progresos en la financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición y los sistemas agroalimentarios

back to top