CUADRO A1.1 PROGRESOS HACIA EL LOGRO DE LOS ODS Y LAS METAS MUNDIALES DE NUTRICIÓN: PREVALENCIA DE LA SUBALIMENTACIÓN, LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE, CIERTAS FORMAS DE MALNUTRICIÓN, LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y EL BAJO PESO AL NACER














n.d. = datos no disponibles; n.n.= datos no notificados; - = no se aplica.
<2,5 = prevalencia de personas subalimentadas inferior al 2,5 %; <0,5 = prevalencia de la inseguridad alimentaria grave inferior al 0,5 %.
1. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para reducir el margen de error, las estimaciones se presentan en promedios de tres años.
2. Estimaciones de la FAO sobre el número de personas de la población total que viven en hogares donde al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria.
3. Se presentan resultados a nivel de los países solo para aquellos para los cuales las estimaciones se basan en datos nacionales oficiales (véase la nota b) o como estimaciones provisionales basadas en datos de la FAO recopilados a través de la encuesta mundial de Gallup© en el caso de los países cuyas autoridades nacionales competentes no expresaron ninguna objeción en cuanto a su publicación. Es importante recalcar que el consentimiento para la publicación no implica necesariamente la validación de la estimación por las autoridades nacionales involucradas y que la estimación está sujeta a revisión tan pronto como estén disponibles los datos adecuados de las fuentes nacionales oficiales. Los valores agregados a nivel mundial, regional y subregional se basan en los datos recopilados en unos 150 países.
4. Para el cálculo de los promedios de tres años, se han utilizado las estimaciones referidas al punto medio de los intervalos previstos para el período de 2020 a 2022.
5. En el caso de las estimaciones regionales, los valores se corresponden con las estimaciones previstas por el modelo para el año 2022. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2023.
6. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2005 a 2012.
7. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2022.
* Emaciación en niños menores de cinco años; en los agregados regionales se excluye al Japón.
** Las estimaciones sobre la emaciación en América septentrional se calculan aplicando modelos de efecto mixto con las subregiones como efectos fijos; solo se disponía de datos para los Estados Unidos de América, lo que impidió calcular el error típico de estimación (y el intervalo de confianza). Se pueden consultar más detalles sobre la metodología en De Onis, M., Blössner, M., Borghi, E., Frongillo, E.A. y Morris, R. 2004. Estimates of global prevalence of childhood underweight in 1990 and 2015. Journal of the American Medical Association, 291(21): 2600-2606. https://doi.org/10.1001/jama.291.21.2600. Se selecciona el modelo que mejor se adecue a la situación.
a. La cobertura de la población ha sido baja en varios años consecutivos: los datos deben interpretarse con prudencia.
b. Sobre la base de datos nacionales oficiales.
c. Para los años en que no se dispone de datos nacionales oficiales, las estimaciones se combinan con datos de la FAO. Pueden consultarse más detalles en el Anexo 1B.
d. Los resultados basados en datos recopilados por la FAO a través de la encuesta mundial de Gallup© (consúltese la metodología en el Anexo 1B) son provisionales y se revisarán en breve, pues el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha realizado grandes avances en la adaptación del módulo de la escala de experiencia de inseguridad alimentaria y su incorporación en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
e. Los últimos datos aportados son anteriores al año 2000, por lo que hay que interpretarlos con precaución.
f. Las estimaciones del bajo peso al nacer presentadas por el UNICEF y la OMS se obtienen por medio de metodología normalizada aplicada a todos los países con vistas a garantizar la comparabilidad y no son estadísticas oficiales del Gobierno de la India. La prevalencia del bajo peso al nacer en la India es del 18,2 %, según los datos oficiales más recientes correspondientes al período 2019–2021 aportados por la quinta encuesta nacional de salud familiar (NFHS-5), que se utiliza como base del modelo de estimación mundial del UNICEF y la OMS para facilitar la comparabilidad entre países.
g. Estas estimaciones se han ajustado porque las originales no abarcaban todas las franjas de edad o porque la fuente de los datos solo era representativa de las zonas rurales.
h. Las estimaciones correspondientes a Palestina reflejan la situación anterior al estallido del conflicto a fines de 2023.
FUENTES: Los datos sobre la subalimentación y la inseguridad alimentaria proceden de la FAO. 2024. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. https://www.fao.org/faostat/en/#data/FS [Consultado el 24 de julio de 2024]. Licencia: CC-BY-4.0; los datos correspondientes al retraso en el crecimiento, la emaciación y el sobrepeso se basan en: Banco Mundial, OMS y UNICEF. 2023. Levels and trends in child malnutrition. UNICEF/WHO/World Bank Group Joint Child Malnutrition Estimates – Key findings of the 2023 edition. Nueva York (Estados Unidos de América), UNICEF, Ginebra (Suiza), OMS y Washington, D.C., Banco Mundial. https://data.unicef.org/resources/jme-report-2023, http://www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-child-malnutrition-estimates, https://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition; los datos sobre la obesidad en adultos se basan en OMS. 2024. Global Health Observatory (GHO) data repository: Prevalence of obesity among adults, BMI ≥ 30, age-standardized. Estimates by country. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/data/gho/data/indicators/indicator-details/GHO/prevalence-of-obesity-among-adults-bmi-=-30-(age-standardized-estimate)-(-). Licencia: CC-BY-4.0; los datos sobre la anemia se basan en OMS. 2021. WHO global anaemia estimates, edición de 2021. En: OMS. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/data/gho/data/themes/topics/anaemia_in_women_and_children; los datos sobre la lactancia materna exclusiva se basan en UNICEF. 2024. Infant and young child feeding. En: UNICEF. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/infant-and-young-child-feeding; los datos sobre el bajo peso al nacer proceden de UNICEF y OMS. 2023. Low birthweight. En: UNICEF. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/low-birthweight ; UNICEF y OMS. 2023. Joint low birthweight estimates. En: OMS. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-low-birthweight-estimates
CUADRO A1.2 PROGRESOS HACIA EL LOGRO DE LOS ODS Y LAS METAS MUNDIALES DE NUTRICIÓN: NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR SUBALIMENTACIÓN, INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE Y CIERTAS FORMAS DE MALNUTRICIÓN; NÚMERO DE LACTANTES ALIMENTADOS EXCLUSIVAMENTE CON LECHE MATERNA Y NÚMERO DE RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER














n.d. = datos no disponibles; n.n.= datos no notificados. En el caso del número de personas subalimentadas, se debe a que la prevalencia es inferior al 2,5 %; - = no se aplica;
<0,1 = menos de 100 000 personas.
1. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para reducir el margen de error, las estimaciones se presentan en promedios de tres años.
2. Estimaciones de la FAO sobre el número de personas de la población total que viven en hogares donde al menos un adulto sufre inseguridad alimentaria.
3. Se presentan resultados a nivel de los países solo para aquellos para los cuales las estimaciones se basan en datos nacionales oficiales (véase la nota b) o como estimaciones provisionales basadas en datos de la FAO recopilados a través de la encuesta mundial de Gallup© en el caso de los países cuyas autoridades nacionales competentes no expresaron ninguna objeción en cuanto a su publicación. Es importante recalcar que el consentimiento para la publicación no implica necesariamente la validación de la estimación por las autoridades nacionales involucradas y que la estimación está sujeta a revisión tan pronto como estén disponibles los datos adecuados de las fuentes nacionales oficiales. Los valores agregados a nivel mundial, regional y subregional se basan en los datos recopilados en unos 150 países.
4. Para el cálculo de los promedios de tres años, se han utilizado las estimaciones referidas al punto medio de los intervalos previstos para el período de 2020 a 2022.
5. En el caso de las estimaciones regionales, los valores se corresponden con las estimaciones previstas por el modelo para el año 2022. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2023.
6. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2005 a 2012.
7. Se han incluido estimaciones regionales en los casos en que se ha analizado más de un 50 % de la población. Para los países se utilizan los datos más recientes disponibles del período de 2016 a 2022.
* Emaciación en niños menores de cinco años; en los agregados regionales se excluye al Japón.
** Las estimaciones sobre la emaciación en América septentrional se calculan aplicando modelos de efecto mixto con las subregiones como efectos fijos; solo se disponía de datos para los Estados Unidos de América, lo que impidió calcular el error típico de estimación (y el intervalo de confianza). Se pueden consultar más detalles sobre la metodología en De Onis, M., Blössner, M., Borghi, E., Frongillo, E.A. y Morris, R. 2004. Estimates of global prevalence of childhood underweight in 1990 and 2015. Journal of the American Medical Association, 291(21): 2600-2606. https://doi.org/10.1001/jama.291.21.2600. Se selecciona el modelo que mejor se adecue a la situación.
a. La cobertura de la población ha sido baja en varios años consecutivos: los datos deben interpretarse con prudencia.
b. Sobre la base de datos nacionales oficiales.
c. Para los años en que no se dispone de datos nacionales oficiales, las estimaciones se combinan con datos de la FAO. Pueden consultarse más detalles en el Anexo 1B.
d. Los resultados basados en datos recopilados por la FAO a través de la encuesta mundial de Gallup© (consúltese la metodología en el Anexo 1B) son provisionales y se revisarán en breve, pues el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha realizado grandes avances en la adaptación del módulo de la Escala de experiencia de inseguridad alimentaria y su incorporación en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
e. Los últimos datos aportados son anteriores al año 2000, por lo que hay que interpretarlos con precaución.
f. Las estimaciones del bajo peso al nacer presentadas por el UNICEF y la OMS se obtienen por medio de metodología normalizada aplicada a todos los países con vistas a garantizar la comparabilidad y no son estadísticas oficiales del Gobierno de la India. La prevalencia del bajo peso al nacer en la India es del 18,2 %, según los datos oficiales más recientes correspondientes al período 2019-2021 aportados por la quinta encuesta nacional de salud familiar (NFHS-5), que se utiliza como base del modelo de estimación mundial del UNICEF y la OMS para facilitar la comparabilidad entre países.
g. Estas estimaciones se han ajustado porque las originales no abarcaban todas las franjas de edad o porque la fuente de los datos solo era representativa de las zonas rurales.
h. Las estimaciones correspondientes a Palestina reflejan la situación anterior al estallido del conflicto a fines de 2023.
FUENTES: Los datos sobre la subalimentación y la inseguridad alimentaria proceden de la FAO. 2024. FAOSTAT: Conjunto de indicadores de la seguridad alimentaria. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.fao.org/faostat/en/#data/FS. Licencia: CC-BY-4.0; los datos correspondientes al retraso en el crecimiento, la emaciación y el sobrepeso se basan en: Banco Mundial, OMS y UNICEF. 2023. Levels and trends in child malnutrition. UNICEF / WHO / World Bank Group Joint Child Malnutrition Estimates – Key findings of the 2023 edition. Nueva York (Estados Unidos de América), UNICEF, Ginebra (Suiza), OMS y Washington, D. C. Banco Mundial. https://data.unicef.org/resources/jme-report-2023, http://www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-child-malnutrition-estimates, https://datatopics.worldbank.org/child-malnutrition; los datos sobre la obesidad en adultos se basan en OMS. 2024. Global Health Observatory (GHO) data repository: Prevalence of obesity among adults, BMI ≥ 30, age-standardized. Estimates by country. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/data/gho/data/indicators/indicator-details/GHO/prevalence-of-obesity-among-adults-bmi-=-30-(age-standardized-estimate)-(-). Licencia: CC-BY-4.0; los datos sobre la anemia se basan en OMS. 2021. WHO global anaemia estimates, edición de 2021. En: OMS. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/data/gho/data/themes/topics/anaemia_in_women_and_children; los datos sobre la lactancia materna exclusiva se basan en UNICEF. 2024. Infant and young child feeding. En: UNICEF. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/infant-and-young-child-feeding; los datos sobre el bajo peso al nacer proceden de UNICEF y OMS. 2023. Low birthweight. En: UNICEF. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://data.unicef.org/topic/nutrition/low-birthweight; UNICEF y OMS. 2023. Joint low birthweight estimates. En: OMS. [Consultado el 24 de julio de 2024]. https://www.who.int/teams/nutrition-and-food-safety/monitoring-nutritional-status-and-food-safety-and-events/joint-low-birthweight-estimates
CUADRO A1.3 PREVALENCIA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE, Y DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA GRAVE ÚNICAMENTE, POR GRADO DE URBANIZACIÓN EN 2023

CUADRO A1.4 PREVALENCIA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MODERADA O GRAVE, Y DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA GRAVE ÚNICAMENTE, ENTRE HOMBRES Y MUJERES ADULTOS EN 2023

CUADRO A1.5 COSTO DE UNA DIETA SALUDABLE POR REGIÓN, SUBREGIÓN, PAÍS Y GRUPO DE PAÍSES POR NIVEL DE INGRESOS, 2017-2022






FUENTE: FAO. 2024. FAOSTAT: Costo y asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD). [Consultado el 24 de julio de 2024]. www.fao.org/faostat/es/#data/CAHD">www.fao.org/faostat/es/#data/CAHD. Licencia: CC-BY-4.0.
CUADRO A1.6 INASEQUIBILIDAD DE UNA DIETA SALUDABLE POR REGIÓN, SUBREGIÓN, PAÍS Y GRUPO DE PAÍSES POR NIVEL DE INGRESOS, 2017-2022








FUENTE: FAO. 2024. FAOSTAT: Costo y asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD). [Consultado el 24 de julio de 2024]. www.fao.org/faostat/es/#data/CAHD. Licencia: CC-BY-4.0.