Los países revisan periódicamente sus estadísticas oficiales correspondientes a períodos anteriores y al último período sobre el que se ha presentado información. Lo mismo ocurre con las estadísticas presentadas en este informe. Cuando esto sucede, las estimaciones se revisan en consecuencia. Por esta razón, se aconseja a los lectores que tomen en consideración solamente los cambios en las estimaciones a lo largo del tiempo consignados en una única edición de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo y se abstengan de comparar datos publicados en ediciones de años distintos.

Regiones geográficas

En esta publicación se aplica la clasificación de regiones geográficas establecida por la División de Estadística de la Secretaría de las Naciones Unidas principalmente para el uso en sus publicaciones y bases de datos (https://unstats.un.org/unsd/methodology/m49). La asignación de países o zonas a grupos geográficos determinados se realiza con fines estadísticos y no implica ninguna valoración por parte de las Naciones Unidas con respecto a la situación política o de otro tipo de los países o los territorios. Consúltense en la lista siguiente los países que integran cada una de las regiones empleadas en los cuadros del Capítulo 2 y el Anexo 1.

Los países, zonas y territorios sobre los cuales no se disponía de datos suficientes o fiables para llevar a cabo la evaluación quedan excluidos del informe y de las cifras agregadas. Concretamente, con respecto a la clasificación M49:

  • África septentrional: Además de los países enumerados en el cuadro, la prevalencia de la subalimentación y la inseguridad alimentaria basada en la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES) incluyen una estimación relativa al territorio del Sáhara Occidental. Las estimaciones relativas a la emaciación, el retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantiles, el bajo peso al nacer, la obesidad en adultos, la lactancia materna exclusiva y la anemia no incluyen el territorio del Sáhara Occidental.
  • África oriental: Quedan fuera de este grupo el Archipiélago de Chagos, las Tierras Australes Francesas, Mayotte y Reunión.
  • África occidental: Queda fuera de este grupo Santa Elena.
  • Asia y Asia oriental: Las cifras agregadas sobre el bajo peso al nacer y la emaciación infantil no incluyen al Japón.
  • Caribe: Quedan fuera de este grupo Anguila, Aruba, Bonaire, Curaçao, Guadalupe, las Islas Caimán, las Islas Turcas y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas, Martinica, Montserrat, San Bartolomé, San Eustaquio y Saba, San Martín (parte francesa) y Sint Maarten (parte de los Países Bajos). Los datos relativos a la obesidad en adultos, la emaciación infantil, el bajo peso al nacer y la lactancia materna exclusiva no incluyen a Puerto Rico ni a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
  • América del Sur: Quedan fuera de este grupo la Guyana Francesa, la Isla Bouvet, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y las Islas Malvinas (Falkland Islands).
  • Australia y Nueva Zelandia: Quedan fuera de este grupo la Isla de Navidad, las Islas Cocos (Keeling), las Islas Heard y McDonald y la Isla Norfolk.
  • Melanesia: Las estimaciones relativas a la anemia, la emaciación, el retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantiles, el bajo peso al nacer y la lactancia materna exclusiva no incluyen a Nueva Caledonia.
  • Micronesia: Las estimaciones relativas a la obesidad en adultos, la anemia, la emaciación infantil, el bajo peso al nacer y la lactancia materna exclusiva no incluyen a Guam, las Islas Marianas del Norte ni las Islas Menores Periféricas de los Estados Unidos. Las cifras agregadas relativas al retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantiles no incluyen a las Islas Menores Periféricas de los Estados Unidos.
  • Polinesia: Quedan fuera de este grupo las Islas Wallis y Futuna y Pitcairn. Las estimaciones relativas a la obesidad en adultos, la emaciación infantil, el bajo peso al nacer y la lactancia materna exclusiva no incluyen a la Polinesia Francesa, Samoa Americana ni Tokelau (Miembro Asociado). Las cifras agregadas relativas al retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantiles no incluyen a la Polinesia Francesa.
  • América septentrional: Queda fuera de este grupo San Pedro y Miquelón. Las cifras agregadas relativas a la obesidad en adultos, la anemia, el bajo peso al nacer y la lactancia materna exclusiva no incluyen tampoco a Bermudas ni a Groenlandia. Las cifras agregadas sobre emaciación se basan únicamente en datos relativos a los Estados Unidos de América.
  • Europa septentrional: Quedan fuera de este grupo las Islas Åland, las Islas Anglonormandas, las Islas Feroe (Miembro Asociado), la Isla de Man y las Islas Svalbard y Jan Mayen.
  • Europa meridional: Quedan fuera de este grupo Gibraltar, San Marino y la Santa Sede Sin embargo, las estimaciones relativas a la anemia, el retraso en el crecimiento infantil, el sobrepeso y el bajo peso al nacer incluyen a San Marino.
  • Europa occidental: Quedan fuera de este grupo Liechtenstein y Mónaco. Sin embargo, las estimaciones relativas al retraso en el crecimiento infantil, el sobrepeso, la anemia y el bajo peso al nacer incluyen a Mónaco.

Otros grupos

Los grupos de países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y pequeños Estados insulares en desarrollo corresponden a la clasificación de la División de Estadística de las Naciones Unidas (https://unstats.un.org/unsd/methodology/m49).

Pequeños Estados insulares en desarrollo: las estimaciones relativas al retraso en el crecimiento, la emaciación y el sobrepeso infantiles; la obesidad en adultos; la lactancia materna exclusiva y el bajo peso al nacer no incluyen a Anguila, Aruba, Bonaire, Curaçao, las Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, San Eustaquio y Saba y Sint Maarten (parte de los Países Bajos). Además, las estimaciones sobre emaciación infantil, obesidad en adultos, lactancia materna exclusiva y bajo peso al nacer no incluyen tampoco a Puerto Rico ni a Samoa Americana.

Los países de ingresos altos, medianos altos, medianos bajos y bajos se corresponden con la clasificación de países establecida por el Banco el Mundial para el ejercicio fiscal 2023/24 (https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519).

Países de ingresos bajos y con déficit de alimentos (2023): Afganistán, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Haití, Kenya, Kirguistán, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Níger, República Árabe Siria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tayikistán, Togo, Uganda, Uzbekistán, Yemen y Zimbabwe.

Clasificación de las regiones geográficas (países y territorios)

ÁFRICA

África septentrional: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sáhara Occidental, Sudán y Túnez.

ÁFRICA SUBSAHARIANA

África austral: Botswana, Eswatini, Lesotho, Namibia y Sudáfrica.
África central: Angola, Camerún, Chad, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Santo Tomé y Príncipe.
África occidental: Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte d’Ivoire, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
África oriental: Burundi, Comoras, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, República Unida de Tanzanía, Rwanda, Seychelles, Somalia, Sudán del Sur, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

AMÉRICA LATINA

América central: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tabago.

AMÉRICA SEPTENTRIONAL Y EUROPA

América septentrional: Bermudas, Canadá, Estados Unidos de América y Groenlandia.

ASIA

Asia central: Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Asia oriental: China, Japón, Mongolia, República de Corea y República Popular Democrática de Corea.
Asia sudoriental: Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, República Democrática Popular Lao, Singapur, Tailandia, Timor-Leste y Viet Nam.
Asia meridional: Afganistán, Bangladesh, Bhután, India, Irán (República Islámica del), Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
Asia occidental: Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, República Árabe Siria, Türkiye y Yemen.

EUROPA

Europa meridional: Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, España, Grecia, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Montenegro, Portugal y Serbia.
Europa occidental: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos (Reino de los) y Suiza.
Europa oriental: Belarús, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Federación de Rusia, Hungría, Polonia, República de Moldova, Rumanía y Ucrania.
Europa septentrional: Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Suecia.

OCEANÍA

Australia y Nueva Zelandia: Australia y Nueva Zelandia.

OCEANÍA EXCEPTO AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA

Melanesia: Fiji, Islas Salomón, Nueva Caledonia, Papua Nueva Guinea y Vanuatu.
Micronesia: Islas Marshall, Kiribati, Micronesia (Estados Federados de), Nauru y Palau.
Polinesia: Islas Cook, Niue, Polinesia Francesa, Samoa, Samoa Americana, Tokelau, Tonga y Tuvalu.

back to top